El Crest en Italia
Giuliano
Passignani
Sucedió en
una de las primeras exposiciones ornitológicas organizadas por la Asociación
Florentina, que entonces se llevaban a cabo en las instalaciones del
"Tepidarium" municipal en Via Bolognese en Florencia. Allí tuve la
oportunidad de conocer al Dr. Odorico Mannelli, entonces conocido criador de
canarios ingleses y al Dr. Dario Galardi criador de Crest. Fue a través de
estos dos importantes criadores como nació en mí la pasión por los llamados
canarios ingleses. Mannelli criaba Yorkshire y Crest, Galardi criaba Crest.
Después de unos meses de conocer a estas personas, dos hermosas parejas de
Crest se podían ver en mi criadero.
Del Dr. Galardi pude saber todo sobre los
Crest; en aquellos días los escritos sobre esta raza eran escasos, y él me dio,
de manera muy detallada, toda la información útil y necesaria para la cría y
selección del Crest. En pocos años logré establecerme como criador a nivel
nacional e internacional.
Mientras tanto, desde hacia algunos años,
había sido miembro de la Comisión Técnica Nacional de Canarios de Forma y
Posición, y este importante compromiso me enriqueció aún más en el conocimiento
de las razas de postura reconocidas en ese momento. La FOI ya reconoció el
Crest, pero aún no tenía la planilla de puntuación con el valor de los diversos
apartados recitales, por lo que el enjuiciamiento se llevaba a cabo mediante
una puntuación global. Por otro lado, la COM tenía una planilla de puntuación
bien detallada, utilizada en Italia solo en exposiciones internacionales. La
escala COM era la siguiente: Moña o cabeza y cejas 45 puntos; Pico 5 puntos;
Nuca 5 puntos; Cuerpo (forma del cuerpo del camachuelo) 10 puntos; Plumaje de
10 puntos; Patas 5 puntos; Posición 10 puntos; Condición general 10 puntos.
En
el año 1985 el Comisión Técnica Nacional (C.T.N) de postura, del que formé
parte, decidió hacer una escala de valores del Crest, diferente de la de la COM.
El motivo de hacer una escala de valores diferente fue explicado de la
siguiente manera:"... nos hubiera
gustado haber adoptado directamente la escala COM, pero esta es, en nuestra
opinión, demasiada incompleta y tiene excesivos puntos disponibles para el
elemento "Cresta o moña" para que toda la evaluación se distorsione
". Esta fue la primera escala de valores emitida por la CTN: Moña o cabeza
35 puntos; Plumaje 15 puntos; Cuerpo 15 puntos; Talla 10 puntos; Condición 10
puntos; Posición 5 puntos; Alas 5 puntos; Patas 5 puntos.
Así fue que, a través de algunos artículos de
la CTN, apareció en nuestra revista "Italia Ornitológica", la escala
de valoración bien detallada de la CTN,
así como la de la FOI, y de esta manera la raza Crest tuvo la oportunidad de ser
conocida en toda la Península Italiana, y en pocos años las Crests italianos
lograron difundirse y obtener una excelente calidad incluso en el extranjero.
Pero todo esto no fue suficiente, por lo que comencé a escribir algunos
artículos en nuestra revista, de 1992 a 2003, cinco en total. Fueron artículos
destinados a explicar todos los conceptos necesarios para la reproducción y la
selección. Pero con esto tampoco bastó; durante aproximadamente diez años, el
Crest ha vivido casi en el anonimato, pocos eran muy buenos criadores, que a
menudo sobresalían también en el campo internacional. Finalmente, llegó el
momento, nació el llamado Club de Especialización; el Club italiano del Crest. Desde
ese momento el interés en esta estupenda raza ha recobrado el vigor de
inmediato, como si fuera una novedad para los criadores. Todo esto demuestra
que, a través de la comunicación, ya sea en la Revista o en el correo
electrónico, es posible involucrar a los criadores, haciendo crecer y
protegiendo al Crest de la mejor manera posible.
El
objetivo del Club, como es bien sabido, es difundir y proteger la raza, es por
eso que, a través de conferencias técnicas, a través de artículos en nuestra
Revista, se ofrece información no solo a nuestros miembros, sino también a
todos aquellos aficionados que quieran criar esta raza de canarios.
Otro
propósito del Club es dar la máxima explicación de los diversos apartados de la
escalara de valoración que hasta la fecha no han sido muy claras. Ejemplo con
el plumaje: siempre hemos dicho que debe ser largo y ancho, con la parte central
brillante y muy flexible, como una caña en el viento. Alrededor de la columna central
debe ser claramente visible la oscuridad de la pluma, esencial para dar
consistencia al plumaje, que no debe ser fibroso, pero desciende de la parte
posterior a los lados, formando así la capa y el final de la larga espalda se formarán
las llamadas plumas de gallo. Pero nunca hablamos de la calidad del plumaje, el
intenso y el nevado. Estos dos tipos de plumaje son extremadamente necesarios
como veremos más adelante. Es a través de la inserción ocasional de plumaje
intenso que es posible tener una mejor calidad del lipocromo, un mejor brillo
y, finalmente, el espectro de los quistes o lumps se aleja. En las futuras
exposiciones especializadas de nuestro Club, los Crests intensos tendrán su
propia categoría específica y esto también será una razón para la enseñanza
técnica, dando así la posibilidad de reconocer las dos variedades de plumaje.
Los
Crest actuales ya son de excelente calidad, en particular los de algunos criadores
que son populares y hoy en día la calidad de los ejemplares italianos se
mantiene alta. Nuestro principal propósito, a través de otros artículos, será
explicar con más detalle, los diversos
puntos de la escala de valores de Crest y comunicar todas las categorías que
adoptaremos en las exposiciones especializadas, todo ello con la esperanza de
aumentar el número de criadores de Crest y hacer crecer nuestro Club también, y
así hacer que aumente el número de expositores y que haya una mayor competitividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario