El reto del Lancashire
Scott John C.
Traducido de «
Cage & Aviary Birds »
John SCOTT describe la historia caótica del Lancashire y el desafío al que
deben enfrentarse los amantes de esta hermosa raza antigua.
El
Lancashire con moña ha existido en Gran Bretaña desde mediados del siglo XVIII.
La moña siempre ha aparecido circular. No conocemos ningún otro detalle sobre
la aparición de esta mutación ni los medios utilizados por los criadores de la
época para desarrollar esta fantasía.
En la
primera exposición nacional en 1857 en Nottingham, los pocos canarios
registrados fueron los Jorobados belgas, los Lizards y el London. El Bossu
belga ha sido perfeccionado por clubes en su país de origen. Del mismo modo, el
Lizard y el London han sido reconocidos como aves de exhibición durante varios
años y han sido promovidos por clubes especializados en la Región de la
Capital: Londres.
Es extraño que los canarios moñudos estén
ausentes en Nottingham, porque solo dos años después, en el Crystal Palace,
además de las tres variedades mencionadas anteriormente, aparecen algunas
moñas. Se les describe con un penacho de plumas en la cabeza.
Sin
embargo, poder exhibir una variedad de aves implica que se han establecido
estándares representativos. Sin embargo, es razonable pensar que hubo criadores
que intentaron establecer estos estándares durante y poco antes de 1850.En ese
momento, el Norwich era uno de los canarios de tamaño mediano, valorado más a
menudo por el plumaje y el color que por el tipo. Había dos clases: la
"cabeza lisa" y la "moña".
Pero
parece que otro tipo de canario con cresta o moña, de mayor tamaño, también ha
existido por algún tiempo. El Lancashire está incluido en el libro de 1876 The
Book of Canaries and Cage Birds, escrito por W. A. BLAKSTON. El autor menciona como
el principal centro de cría en la ciudad de Manchester y sus suburbios. En esta
región, este canario se ha expuesto durante unos cuarenta años.
La
siguiente descripción de BLAKSTON ofrece las características que los criadores
modernos (se refiere a los de aquella época) están tratando de mejorar. El
Lancashire, es el gigante de la familia de los canarios, con una cabeza fuerte,
llena de una gran moña, hombros sin desarrollar. La longitud y las proporciones
masivas que muestra dan una impresión de poder, junto a una posición orgullosa
y erguida, son los rasgos característicos de esta ave.
BLAKSTON
afirma que la moña difiere en tamaño y forma de las de los Crests. Así, en la
parte delantera de la moña, las plumas provienen de un punto central hacia la
parte delantera del ave y, detrás, la moña se fusiona con el plumaje de la
cabeza y el cuello. De hecho, estamos frente a una moña en semicírculo. Los
aficionados hablan de la forma de la moña como forma en herradura. Esta
diferencia es la verdadera característica de Lancashire moñudo o con moña. ("Coppy"
en inglés).
En 1860, el
Lancashire estaba bien posicionado para ser popular entre los entusiastas de
los canarios, pero no lo era. La coloración, por la comida, fue sin duda la
causa. Alrededor de 1873, el uso de pimiento rojo dio a estas aves un tono
naranja. Es en este momento que los
criadores de Norwich necesitan aprovechar esta ave grande y fuerte para mejorar
sus variedades de canarios. El tamaño, la textura del plumaje y las cabezas más
grandes, darán a los Norwich lo que les falta. En cuanto a los criadores de
Crest, estos se lanzarán literalmente a por los mejores ejemplares Lancashires
moñudos para mejorar a los suyos. Se hablará entonces de la "Crest-mania"
que duró poco más de treinta años.
Los
mejores ejemplares con moña de los Lancashires se vendieron por todos lados, y esto
fue catastrófica para la raza. Los ejemplares de cabeza lisas (Plainheads)
fueron comprados por otra categoría de criadores para crear lo que se llamaba
Yorkshire.
Finalmente, el Lancashire se convirtió en una
variedad minoritaria en el mundo del canario. Su destino estuvo ligado al de
los Lizards hasta la Segunda Guerra Mundial, ya que el club que existía
entonces se hizo cargo de las dos razas.
El último
informe conocido menciona que, en 1938, en una exposición de Manchester CBS, a un
Lancashire con moña como ganador, gracias a su presencia imponente, una gran moña
en forma de herradura, una excelente longitud y un espléndido plumaje. En
cabeza lisa, el pájaro poseía un plumaje intenso y una cabeza espléndida.
Al final
de la guerra, la asociación Lizard-Lancashire desapareció. Si el club Lizard se
reforma rápidamente, no es el caso de Lancashire. De vez en cuando, algunos
ejemplares aparecen en el Nacional en diversas variedades. Pero no fue hasta
los años sesenta cuando el conocido Terry DODWELL aceptó el desafío.
De hecho,
esta decisión coincide con la creación de la Asociación de Canarios de
Variedades Antiguas (l'Old Varieties Canary Association) que, como su nombre
indica, se encargará de reavivar el interés en las razas antiguas. Al cruzar
las grandes Yorkshires, bien emplumadas con canarios con moña, y practicar una
selección severa, el viejo Lancashire renacería después de 4 a 5 generaciones. Lo
más difícil de obtener sigue siendo esta curiosa moña en forma de herradura.
Los
Lancashire para exhibir siempre han sido criados en intensivo y schimmel en
color amarillo. La moña puede ser manchada (salpicada de plumas negras) o ser
completamente gris. (Hay criadores que utilizan ejemplares manchados para conservar la calidad del plumaje. Es una práctica muy aconsejable)
John C. SCOTT
No hay comentarios:
Publicar un comentario