EL GLOSTER CONSORT
Artículo aparecido en la pag web del Club Gloster. Desconozco el nombre del autor.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh3GKa1bxodSEYydl1Qc4MrVZgO4_IoKou90yOABvtBwWIxoagP29Fp-KvlaRdU58se1b6-VROKqCpQU4oaC2ZOb20XSQbl9TeOdGp71h2C1LZK9y-9Sjm4KDOzxUvfMRS5bRkk5svC5HE/s400/1.jpg)
El criador de Gloster, en sus comienzos, puede llegar a creer
que el consort tiene algún factor que contribuye a la herencia de la moña. En
el supuesto de que, como el consort se cría a partir de uno de los padres, que
es una corona, se puede suponer que de alguna manera hereda la moña.
Sin embargo, a pesar de este hecho, el consort en realidad no
aporta nada genéticamente a las moñas de su progenie, ya que el consorte es
homocigótico para el factor de cabeza simple, mientras que la Corona tiene el
factor dominante.
El gen corona es dominante y si uno de los progenitores hubiese
aportado un gen a un consort, éste ya no sería consort, sino que se habría
tenido que convertir en una corona.
Como
se dijo anteriormente, el consort no aporta nada genéticamente a su
descendencia, pero la influencia que tiene el consort en sus descendientes con
corona nunca debe subestimarse. En el consort es más fácil apreciar la forma
del cráneo de las aves, ya que no está oculto por las plumas de la cresta, que
lleva el ave de la corona. Al seleccionar las parejas, es esencial que el
consorte complemente a su compañero corona. Este aspecto complementario en el
emparejamiento de aves vale mucho más que tratar de contrarrestar puntos malos
en un ave, por puntos buenos en su pareja. Este tipo de cría requiere muchos
años de trabajo para conseguir perfeccionar todo el plantel, y este tipo de
emparejamiento es tan necesario, que si las aves con las que se trabaja no
valen la pena considerarlas como la base de un buen plantel de exhibición es
mejor deshacerse de ellas. Hay que ser despiadado al seleccionar qué aves se conservan
para criar.
Los
estándares de la exposición requieren que un consort muestre una cabeza más
redonda, con mucho cráneo superior, y que no tenga cuernecillos de plumas
detrás del ojo, dando una apariencia de búho. El objetivo debe ser conseguir la
uniformidad constante de la cabeza desde cualquier ángulo en que se mire. Cuando
se ha logrado tal consort, es posible imaginar una cresta que encaje
perfectamente sobre esta base receptiva.
La textura de la pluma debe tenerse en alta estima. En cuanto a
la textura, debería complementar a su compañero de corona. Aquí podemos seleccionar
una textura de pluma no muy larga y ancha, que es la que muestran la mayoría del
consort de calidad. Son deseables unas ligeras cejas sobre los ojos, pero en
una raza como el Gloster donde se espera que la corona tenga un conjunto
restringido de plumas en la cabeza, a diferencia de su pariente más grande el
canario Crest, no son deseables unas cejas muy marcadas ni muy amplias.
Se
pueden obtener consorts con cabezas más grandes y cejas mucho más amplias y
marcadas juntando consort x consort, pero para mí el Gloster se hace con "corona
x consort". El estándar Gloster según lo establece la I.G.B.A. es tener
una Consorte con "cabeza ancha redonda en cada punto con buena elevación
sobre el centro del cráneo, (15 puntos) y tener una ceja pesada, mostrando
ceño" (5 puntos) = 20 puntos ... La Corona tiene "pulcritud, es regular,
forma redonda continua, ojo discernible con centro definido "(20 puntos).
No se debe emparejar Corona x Corona, es
un emparejamiento totalmente desaconsejado. Nacerán pollos, pero con todo tipo
de problemas y con unas coronas defectuosas, es decir, problemas con la
composición genética del pájaro, y jóvenes que pueden vivir solo 12 meses y
luego mueren por causas genéticas naturales. Entonces, como ya he dicho,
mantenga "CORONA x CONSORT" para mantener un criadero saludable de
canarios Gloster.
Compre Consorts
y Coronas en un criadero con pedigrí establecido de la mejor calidad y lo más
parecido al estándar requerido, y nunca querer cruzar Consort con Consort.
Aprende con la experiencia la diferente calidad de los diferentes tipos de
plumas: nevado, intenso, amarillo, azul / blanco, verde, canela, etc. Con el
tiempo, un criador de glosters tiene que aprender a criar utilizando
adecuadamente las diferentes texturas de las plumas y la calidad de las mismas.
Utilizando los diferentes tipos de plumas para hacer las parejas de cría el
criador está en el camino correcto para tener un buen plantel o stand de
canarios glosters. Se necesitan muchos años para obtener un stand lo
suficientemente bueno como para comenzar a estar entre los primeros en las
exposiciones.
La
calidad de la pluma por sí sola no es suficiente para tener un buen plantel de
canarios glosters. Un buen aficionado tiene que decirse a sí mismo: "¿Los
glosters que tengo son de un tamaño pequeño?" Si se compran grandes
glosters, no se van a criar pequeños glosters. Comprar pequeños glosters es
bueno, pero conocer la calidad de las plumas entra en juego para criar pequeños
glosters el año siguiente y así sucesivamente. Comprando una línea de sangre de
criador de Gloster superior, el resto depende del criador para continuar
perfeccionando ese pequeño y encantador Gloster.
En mi
blog CANARIOS DE POSTURA: ASPECTOS GENERALES publiqué el artículo El plumaje de los canarios de Alain
Nottet, en el que se trata de los diferentes tipos de plumas y sus
emparejamientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario