ARLEQUIN PORTUGUES
(1ª
parte)
El presidente de la comisión técnica de canarios de
postura del Colegio Portugués de Jueces, D. Paulo Fereira, escribió este
magnífico artículo sobre el Arlequín Portugués, que espero sea de gran utilidad
para aficionados y jueces.
CUERPO – 20 puntos.
El Cuerpo del Arlequín portugués debe
presentar características distintivas que permitan la necesaria y suficiente
individualización de este canario, frente a las restantes razas de postura, distinguiéndole
más del canario de color. Esta rúbrica es de la mayor importancia y por ello
tiene la mayor puntuación (20 puntos), y debe ser una prioridad de los
criadores.
El cuerpo debe ser esbelto y alargado,
pero no excesivamente estilizado para mantener algunas formas redondeadas que
le confieren armonía.
Las características de plumaje de
este canario (con presencia de factor mosaico) dificultan, como es sabido, la
obtención de un cuerpo esbelto. En efecto, el cuerpo de las aves con la
categoría mosaico (como las nevadas) tiende a tener líneas más redondeadas,
debido a la longitud del plumaje, dificultando el trabajo de selección. Es
necesario encontrar un compromiso entre estos factores, lo que requiere un
trabajo arduo de selección, eligiendo los ejemplares de plumaje más adherentes.
El Pecho debe ser uniformemente redondeado,
en el sentido de que forme un conjunto armonioso con el resto del cuerpo, sin
marcación de ningún tipo, alto y robusto pero no excesivamente grande o ancho.
El dorso no debe ser redondeado (ni
cóncavo ni convexo), formando una línea con la cola, casi sin ángulos.
Las alas deben ser proporcionadamente
largas, bien adheridas al cuerpo y sin cruzarse o separarse.
MOÑA / CABEZA – 15 puntos.
El estándar actual se refiere a una
moña en forma de tricornio, a diferencia de todas las demás razas moñudas que,
como sabemos, presentan moñas ovales, elípticas o circulares. Sin embargo, es
importante resaltar que, genéticamente, esta moña resulta de la misma mutación
que originó las moñas ovales.
Todas las razas moñudas actuales
(salvo la mutación de moña en herradura del Lancashire aún no completamente
recuperada) derivan de la mutación original de moña ovalada, con sus variantes
oval, elíptica o circular dependiendo de la raza y del tamaño y forma de la
cabeza.
La moña preconizada actualmente para
el Arlequín, en tricornio con 2 ángulos atrás y 1 ángulo virtual al frente,
corresponde a una moña resultante de cruces con el Arlequín sin moña de cabeza
estrecha, plumaje corto en la cabeza y sin cejas. Esta cuestión es importante
para mantener la moña dentro del estándar.
Es evidente que, por razones
morfológicas, el vértice frontal del tricornio / triángulo sólo puede
alcanzarse parcialmente, siendo en la práctica ligeramente redondeado, razón
por la cual se define un ángulo virtual al frente. Los 2 ángulos posteriores de
la moña se definen mejor, dando la forma triangular.
Se admite el plumaje ligeramente
levantado en la nuca, aunque se aprecian especialmente las moñas adheridas en
la parte posterior de la cabeza.
La moña debe irradiar simétricamente
desde un punto central, aunque no tan pequeño como en la raza Gloster, con
plumas medianamente cortas.
La cabeza del Arlequín sin moña, como
se mencionó, debe ser estrecha y alargada y hay que tener especial cuidado con
el plumaje, conciliando la ya referida categoría de mosaico con la necesidad de
plumas cortas en la cabeza, lo que permitirá mantener las moñas dentro del
estándar pretendido.
El pico debe ser fuerte y
proporcionado tal como corresponde a lo definido en el estándar y que es
diferente de otras razas con pico corto y cónico.
Los ojos deben estar centrados, ser
vivos y bien visibles.
El Cuello debe estar marcado,
destacando claramente la cabeza y dando un aspecto más altivo y vivo. El
posicionamiento de la cabeza permitirá aumentar el espacio visual del ave pero
también puede reducir el aspecto esbelto que se pretende. La longitud y la
posición del cuello deben estar correctamente balanceadas para obtener el
resultado deseado frente al estándar. Las zonas de unión cabeza-cuello y
cuello-dorso-pecho deben estar bien delineadas y armoniosas sin ningún ángulo.
(continuará)
No hay comentarios:
Publicar un comentario